Viviendas personas mayores | Tu mejor forma de vivir
Que mejor que cambiar de vivienda
Viviendas personas mayores buenas , Cohousing, envecimiento activo, personas mayores, familias, cohousing , cohousing communities community , co-housing senior cohousing portland cohousing cohousing for sale , cohousing milano , Tercera edad, residencia personas mayors, cuidar personas mayores, adultos mayores, cuidado personas mayores, el envejecimiento activo, el envejecimiento, envejecimiento saludable, programa envejecimiento activo, mejores viviendas personas mayores, imserso envejecimiento activo, estilo de vida ,ancianos , vida para un anciano, vida para una persona mayor , lugares para personas mayores, hogar, diseñar hogar, crear tu propio hogar, diseño del edificio, crear tu vivienda para personas mayores, Casas para personas mayores, la soledad de personas mayores, Personas mayores de 65 años, personas mayores de 100 años en España, personas mayores de 100 años en España, personas mayores activa la mente, personas mayores solas sin familia, personas mayores 100 años Cataluña, personas mayores Caixa, personas mayores fisioterapia, Personas mayores libros pdf, personas mayores para amistad en Bakersfield, personas mayores que no comen foro, Personas mayores características, personas mayores Andalucía alimentación, personas mayores solas sin familia, personas mayores sin hogar, personas mayores sin hijos, personas mayores senderismo, personas mayores sin techo y sus patologías, actividades para personas mayores , hogar ancianos, vivir personas mayores, hogar digno personas mayores, crear tu propio hogar, haz tu propia casa, casa, mansión, chalet, piso, chalet personas mayores, alternativa a residencia, vivir a gusto ,Con living cohousing crea tu propio hogar, living cohousing una nueva manera de vivir, personas mayores y living cohousing, altruismo, viviendas personas mayores, casa para personas mayores , vivienda persona mayor, casa para ancianos, casa para gente mayor, personas mayores creando su hogar, senior cohousing, viviendas personas mayores baratos,
¿CÓMO LO HACEMOS?
Inicialmente estamos dando a conocer el Cohousing y más en profundidad el Senior Cohousing mediante charlas, conferencias y elaboración de artículos. De esta forma las personas que están interesadas y que se inscriben en nuestra web las ponemos en contacto, organizando encuentros, charlas o reuniones para poder unir intereses comunes.
Living Cohousing realiza de forma altruista, estas acciones y así contribuir a difundir esta forma de vivir y de convivir en comunidades vecinales que se autogestionan en un entorno diseñado y elegido por ellos. Cuando hay personas, colectivos y asociaciones interesadas, que nos solicitan realizar estas charlas, nos desplazamos a cualquier lugar de España sin ningún coste ni compromiso. La experiencia de los Cohousing que ya están funcionando, ha dejado una constancia clara del método de trabajo a seguir, para que estos grupos formen colectividades con éxito, no solo para constituir los Cohousing, sino para que se consigan grupos cohesionados que sean operativos en el tiempo.
Con un grupo de personas mínimo que están interesadas (depende del tamaño que se desee del Cohousing, no tiene por qué estar completo al 100%, se pueden ir incorporando más personas al proyecto) se empiezan a realizar las primeras sesiones de trabajo donde se conforman de forma inicial las bases de este grupo vecinal y donde surgen las primeras preguntas, de forma que se vayan fijando los objetivos de trabajo del grupo.
Es imprescindible en este punto hacer un estudio de viabilidad para que se tenga claro si se puede llevar a cabo con las condiciones marcadas por el grupo. Una vez con el estudio de viabilidad realizado se inicia la fase de diseño y de puesta en común de todos y se configura de una forma más detallista el marco que va a configurar las pautas para realizar el proyecto.
Es en este punto, donde los futuros vecinos constituyen la cooperativa sin ánimo de lucro que va ser la propietaria del conjunto residencial y del suelo donde se construirá. El objetivo social de la cooperativa es crear, utilizar, mantener y gestionar el complejo residencial diseñado y realizado para dar servicio de atención socio sanitario a los cooperativistas que son los usuarios del complejo residencial. Dentro de esta atención se incluyen los servicios sanitarios, de ocio y de servicios que quieran tener los usuarios: (actividades ocupacionales, actividades físicas -senderismo, gimnasia, etc- servicios de limpieza de las viviendas, servicio de lavandería, peluquería, podólogo, servicio de cocina-comida, etc…).
Para evitar la especulación y para que se preserve el fin social de la Cooperativa, se realiza bajo la figura de Cooperativa de Cesión de Uso. En este modelo la propiedad de las viviendas recae sobre la Cooperativa y los Cooperativistas disfrutan de forma indefinida del uso de las viviendas y del conjunto de las zonas comunes del edificio a través de un derecho de uso asequible. Este derecho de uso, pasa a los herederos legales en caso de fallecimiento, para que puedan hacer uso de ese derecho o bien la Cooperativa puede integrar de su lista de espera a otro Cooperativista que ocupe el lugar vacante, devolviendo a los herederos legales las aportaciones del usuario fallecido. Hay distintos tipos de modelo de Cooperativa de Cesión que ver aquí.